Envoltura CON ALGAS AUTOCALENTABLES 1500 GR. REF.1193
Para Dolor, Reuma , Artrosis, Celulitis.......
Elaborada con algas seleccionadas de Bretaña, esta envoltura corporal con efecto de calor tiene una acción depurativa, anticelulítica, adelgazante y moldeadora de la silueta. Favorece la expulsión de las impurezas y la movilización de los residuos. Tiene una acción disolvente, descongestiva, estimulando el metabolismo de los tejidos.
La laminaria ayuda la eliminación de toxinas y es el vegetal más rico en yodo, elemento que interviene en la regulación de los lípidos. El chondrus crispus, a su vez, tiene propiedades muy similares a la laminaria, destacando su acción sobre la sudación.
La envoltura de algas de Bretaña tiene un efecto relajante, anti-dolor y anti-inflamatorio, remineraliza el organismo (oligoelementos), ayuda a eliminar las toxinas por sudoración, estimula la circulación linfática, está indicada en secuelas de traumatismos óseos y musculares, reumatismos, secuelas de poliomielitis, edemas, enfermedades de la piel, problemas de peso, celulitis.
Envases de 1500 gr
Envases de 4000 gr.
|
|||
Galería de Imágenes
ENVOLTURAS:Algas.Lodos .
Los fangos o lodos termales han sido utilizados por la humanidad desde tiempos remotos, pues pronto fueron descubiertas sus múltiples aplicaciones. Vamos a conocer las diferentes clases de fangos termales y los beneficios que de ellos podemos obtener.
Los fangos termales son una combinación de aguas termales y restos fósiles de animales y plantas, son por lo tanto un producto natural.
Estos fangos deben reunir una serie de requisitos físicos, químicos y microbiológicos para poder ser utilizados.
Diferentes clases de fangos termales
Dependiendo de su composición podemos encontrar:
· Fangos cloruro-sódicos: son estimulantes y antiinflamatorios.
· Fangos sulfurosos: son sedantes.
· Fangos salino-yódicos: están indicados en casos de celulitis, artrosis, etc.
Por su procedencia los fangos termales pueden ser:
· Marinos.
· Volcánicos: siendo muy recomendables lo fangos termales volcánicos de Monte Catini(Italia) y los de Tunuyán (Argentina).
Fangos termales volcánicos
Los fangos termales volcánicos poseen en su composición magnesio, azufre, calcio, zinc, cobre y fósiles silicios, macerados desde la Era Terciaria que no se pueden encontrar en otras clases de fangos.
Tienen múltiples aplicaciones terapéuticas, estéticas y cosmetológicas.
Fangos termales marinos
Los fangos marinos están formados por infinidad de minerales presentes en el agua del mar. Destacan los fangos o barros del Mar Menor y los del Mar Muerto, aunque existen muchas zonas con barros apropiados para la piel.
Propiedades de los fangos termales
· Los fangos termales poseen sales minerales y oligoelementos que el organismo necesita.
· Retrasan el proceso de envejecimiento de la piel debido a los minerales que contienen.
· Actúa contra la celulitis, las estrías y la flacidez.
· Limpian la piel en profundidad oxigenándola y liberándola de las toxinas acumuladas.
· Los fangos termales estimulan la circulación.
· Debemos resaltar la acción antiinflamatoria, analgésica y antirreumática de los fangos.
· Se aconsejan en el tratamiento de la gota.
· Suavizan las partes rugosas del cuerpo: codos, rodillas, talones.
· Ayudan a retrasar la caída del cabello.
· Equilibran el Ph. de la piel.
· Ayudan en el tratamiento de la psoriasis y los eczemas.
· Son aconsejables en casos de artrosis y artritis.
Como pueden utilizarse los fangos termales
Los fangos pueden ser utilizados solos o complementados con aceites o esencias que potencien su eficacia. Podemos:
· Tomar baños de inmersión: en piscinas con fangos que pueden ser fríos o caliente.
· Aplicarnos compresas o cataplasmas: sobre la zona que se pretende tratar.
· Aplicar directamente: sobre la zona a tratar y retirar cuando este seco.
¿Sabías que...?
Los egipcios, hace unos 5.000 años, ya sabían de los muchos beneficios que se podían obtener del uso de los fangos y utilizaban los de las orillas del Nilo.
Los fangos termales están contraindicados en mujeres embarazadas o que sufran flebitis o enfisema.
Los fangos termales volcánicos son los únicos que pueden ser aplicados sobre los párpados.
La algoterapia es la utilización de las algas marinas en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las algas favorecen la penetración de los oligoelementos y las enzimas.
Para poder utilizarlas en los tratamientos (micronizan) las algas mediante procedimientos que permiten conservar íntegramente todos los elementos, incluidos las proteínas, hormonas y alginatos.
- Diatomea: se utiliza para reafirmar los tejidos
- Fucus: Vesiculosos. Se utilizan en tratamientos de adelgazamiento por mediación de la sudación
- Laminaria digitata: rica en vtaminas A,B,C,E,. ayuda a la eliminación de toxinas
- Lithotame: Rica en calcio y magnesio utilizada por su acción remineralizante y reestructurante
- Spirulina máxima: rica en proteínas(70% en vitaminas, betacaroteno, hierro y ARN , ADN. Indicada para tratamientos de adelgazamiento.
en Talasoterapia ( secuelas de traumatismos óseos y musculares, reumatismos, secuelas de poliomielitis, edemas, enfermedades de la piel, problemas de peso, celulitis) |
- en Balneoterapia (Baños de relajación o terapéuticos) |
- en el campo terapéutico (retardos de crecimiento, los estados de fatiga, la convalecencia, los estados de desmineralización, los reumatismos crónicos, la constipación funcional, las sobrecarga ponderal y el envejecimiento prematuro) |
- en Spa (tratamientos corporales desintoxicantes, envolturas (algas, fango), baños, tratamientos faciales (masajes, drenajes, máscaras) |
- en Algoterapia (permite equilibrar nuevamente las funciones de la piel, remineralizar y nutrir los tejidos cutáneos, hidratar la sustancia fundamental y reafirmar los tejidos) |
-en Cosmetología: las algas permiten la regularización de la fisiología de la piel, la prevención del envejecimiento prematuro cutáneo, el mantenimiento y embellecimiento de la cara, del cuerpo y del cabello. |
|
|||||||||